La máxima tradición bajo la amenaza del COVID-19.
Por Sofía Juárez.
Se acerca una de las tradiciones más esperadas para la cultura mexicana, el Día de muertos. 1 y 2 de noviembre días en que los muertos regresan para visitar a sus seres queridos, y estos son recibidos con sus comidas y bebidas favoritas.
Debido a la pandemia por Covid-19 este año la celebración del día de muertos será totalmente diferente, panteones, desfiles y mega ofrendas serán canceladas para evitar la propagación del virus que ha tomado la vida de 86, 893 personas en el territorio e infectado a más de 861 mil.
Ante la pandemia y el riesgo a contagios, autoridades de diferentes estados del país han cancelado las celebraciones e incluso ordenado el cierre de panteones, en algunos lugares el festejo será de manera virtual.
El secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez anunció que los habitantes podrán compartir sus ofrendas y disfrutar de distintos eventos, películas y espectáculos que se transmitirán por las redes sociales de la Secretaría de Gobierno y por la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa.
En la Ciudad de México tuvieron que ser retirados los Mexicráneos que se colocan cada año en Paseo de la Reforma, esto al registrar aglomeraciones y falta de seguimiento a las medidas sanitarias.
Para las personas que quedaron con las ganas de conocerlos, los cráneos fueron reubicados a la Casa Milán. La exposición estará hasta el 30 de diciembre para que las personas tengan tiempo de verlos, respetando las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud.
Mientras que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que este año no habrá ofrenda monumental en el Zócalo de la Ciudad de México , debido a la pandemia de coronavirus.
Sin duda este año nos ha llevado a hacer muchos cambios en nuestro día a día, y en este Día de Muertos no será la excepción.
Comentarios
Publicar un comentario